Saltar al contenido.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Psicoterapia?

Psicoterapia es el tratamiento, por medios psicológicos, de problemas de naturaleza emocional, en el cual una persona entrenada establece deliberadamente una relación profesional con el paciente con el objeto de: 

  • Eliminar, modificar o retardar síntomas preexistentes
  • Mediatizar patrones de conducta perturbados
  • Promover el crecimiento positivo de la personalidad y el desarrollo

Wolberg LR «The technique of psychotherapy». New York: Grune y Stratton, 1977.

¿Quién se podría beneficiar con Psicoterapia?

Básicamente cualquiera que necesite ayuda para tomar alguna decisión, alguien que desee cambiar algunos aspectos de su vida. La psicoterapia es indicada cuando la persona siente interrumpida su capacidad de vivir, trabajar o amar de modo placentero.

¿Quién deriva a Psicoterapia?

En niños: una maestra, pediatra o los padres pueden ver la necesidad de que el menor reciba psicoterapia. En adultos: un médico o el mismo paciente puede ver la necesidad de consultar a un profesional ante la permanencia de algún síntoma.

¿Cuándo solicitar Psicoterapia?

En crisis vitales, crisis situacionales, duelos, pérdidas, enfermedades físicas, situaciones familiares, etc.

¿Cuáles son algunos de los beneficios de la Psicoterapia?

La psicoterapia puede reducir su nivel de stress, aliviar síntomas de depresión y ayudarlo a desarrollar herramientas para resolver, manejar o tolerar mejor ciertas situaciones. A medida que usted trabaje para superar ciertos temores podrá ser capaz de elegir relaciones más saludables y/o mejorar su relación de pareja.

A medida que avance su proceso terapéutico usted va a disfrutar más de su trabajo o carrera. 

En definitiva, se busca que la persona desarrolle su capacidad de vivir, trabajar y amar de un modo más placentero.

¿Qué es el DSM-IV?

El Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders es un manual de diagnóstico y estadística de desórdenes mentales publicado y creado por la American Psychiatric Association. Es la clasificación estándar de los desórdenes mentales utilizada por profesionales de la salud mental. El DSM-IV es la cuarta edición, publicada en 1994 y revisada en el año 2000.

¿Hay muchos tipos de Psicoterapias? ¿Cómo sé cuál elegir?

Sí, hay muchas escuelas en psicoterapia con metodologías diferentes. Existe la terapia cognitiva, la conductual, el psicoanálisis, la sistémica, etc. Ésas son algunas de las escuelas más conocidas. Son similares en cuanto a que todas brindan un contexto terapéutico que facilita el desarrollo y cambio en la persona que busca tratamiento. 

Usted podrá encontrar una amplia cantidad de información útil en la Web pero, desde mi punto de vista, lo mejor es consultar a su médico de cabecera para que lo ayude a decidir qué abordaje es el más apropiado para usted. La recomendación de un amigo, familiar o compañero de trabajo también puede ser de mucha utilidad en la selección del psicólogo con el cual inicie su proceso psicoterapéutico. De todas maneras, y más allá de la escuela, mi sugerencia es que tenga unas dos o tres entrevistas y vea dónde se siente más cómodo, ya que la empatía es una de las herramientas fundamentales para el éxito terapéutico.

¿Quién está habilitado para hacer Psicoterapia?

Los Licenciados en Psicología. La profesión que habilita para la psicoterapia es la Licenciatura en Psicología. Los psiquiatras son médicos que tienen la especialidad en psiquiatría y están también habilitados para hacerlo.

¿Qué puedo esperar de la Psicoterapia?

Más allá de las razones que lo movieron a solicitar psicoterapia —ya sea para focalizar en un tema específico o por una situación crónica, para recibir asistencia, para mejorar el modo a través del cual se vincula con otros o para solicitar ayuda en un proceso de transición—, al principio, lo que aparece generalmente es un cierto grado de ansiedad. La ansiedad disminuye a medida que va alanzando la confianza en el terapeuta y en el proceso terapéutico.

Las primeras entrevistas de tratamiento están dedicadas a conocerse, recopilar datos, tratar de identificar el motivo de la consulta y su aparición, frecuencia e intensidad, y luego establecer objetivos terapéuticos.

¿Sirven las Terapias Breves de Objetivos Predeterminados?

Se entiende por terapia breve aquella que dura entre 12 y 20 entrevistas, y creo que su efectividad depende muchísimo del paciente y su tipo de trastorno. Mucha gente es capaz de encontrar lo que estaba buscando en unas pocas entrevistas. Para otros, sin embargo, el tema o los temas pueden estar tan profundamente arraigados que un abordaje con la modalidad de terapias breves simplemente no sea suficiente.

La terapia breve, como la entiendo, quiere decir terapia orientada a la resolución de conflictos planteados como “objetivos predeterminados”. Esos objetivos se construyen, se establecen en contacto con el paciente en los primeros encuentros. Es breve porque las intervenciones son puntuales y están vinculadas con el motivo de consulta. ¡No es abreviada ni veloz!

Contactar

Teléfonos:
+54 11 4777-7327 // +54 11 4773-8633

Urgencias:
+54 11 9 4419-7092

Correo Electrónico:
contacto@inesestradavigil.com

Por favor, deje su mensaje y a la brevedad lo contestaré

A %d blogueros les gusta esto: