El miedo en su lugar!
El miedo es la forma en que el organismo reacciona ante un peligro ya sea producto de la imaginación o propio de la realidad.
El miedo en sí mismo es bueno porque nos pone en estado de alerta, nos avisa que algo nos está alterando nuestro equilibrio. El miedo nos avisa que nos tenemos que cuidar. Gracias al miedo miramos antes de cruzar una calle. ¡Gracias al miedo corremos cuando escuchamos una explosión!!!
Hay distintos tipos de miedos, algunos son lo que llamamos evolutivos, nos aparecen cuando pasamos de una etapa de la vida a otra y, los tenemos todos. El miedo a los cambios del cuerpo es uno de los que llamamos evolutivos…Nada, se pasan solos Cuando vemos que los cambios de nuestro cuerpo no son peligrosos, como vinieron se van. No hay que pelearlos.
El miedo genera ansiedad. Esa ansiedad, esos “nervios” que se sienten son todos los esfuerzos que hace el cuerpo (organismo) para volver al estado de equilibrio anterior donde no se sentía amenazado. Esa ansiedad se calma sola si enfrentamos el miedo. En cambio, si escondemos el miedo, se hace como una sombra grande que tiñe más y más cosas. Abarca más, perdemos de vista de que se trataba porque pierde su forma.
Por ejemplo. Nunca les paso cuando se van a dormir que hay una sombra en la pared que asusta. ¡Bueno, si la encaramos, si prendemos la luz y, miramos podemos ver que, capaz, el ropero estaba abierto…y, una manga de un saco sale del armario… jijiji…Ese era el peligro! Ya no lo es y, la ansiedad se calma porque ya el organismo no se siente más amenazado
Cuando tememos miedo es tal la ansiedad que nos genera que lo evitamos. Evitar aquello que me genera miedo, mantiene la ansiedad y aumenta el miedo lo cual aumenta la ansiedad haciendo un círculo del cual se hace más difícil salir. Si, por el contrario, encaramos el miedo, vamos a descubrir que la ansiedad se reduce naturalmente sola. Cuando va pasando el tiempo esa ansiedad va disminuyendo al no percibir el riesgo, disminuye el estado de alerta, disminuye la tensión. El mismo cuerpo la calma.
Podemos hacer una clasificación un poco rápida, pero valida, de los miedos. Miedos evolutivos, los cuales son esperables en distintos momentos de la vida (crecer, cambios corporales, perdidas de las figuras paternas infantiles, etc.) Miedos externos (inseguridad, velocidad, alturas, etc.) y, miedos internos. Los miedos internos varían de una persona a la otra y pueden ser de lo más diversos
Para terminar. El miedo, si este puesto en su lugar, si lo encaramos y lo usamos para cuidarlos, es bueno. Es una herramienta que tiene el organismo para retomar el equilibrio perdido Cuando el miedo nos domina, nos paraliza, se transforma en pánico y ahí necesitamos ayuda para manejarlo.
Espero les sirve de algo.
Espero sus comentarios
Abrazo
Thank you for sharing, I always discover interesting things from your posts.
http://sageyoga.i95dev.com/college-application-essay-service-get-the-very/
Me gustaMe gusta
Thank you very much for your coment
Here goes an other post
Hope to hear back from you
Kind regards
Ines
Me gustaMe gusta
Well thank you very much!
Keep in touch
I am always looking for new ideas on posts ,if you have any I am open to listen…
Regrads
Ines
Me gustaMe gusta
Glad you enjoyed it!
Me gustaMe gusta
Thanks keep comming back!
Me gustaMe gusta
It’s an excellent post. This website has lots of interesting things, it made it easier for me in many ways.
http://www.2tonecorp.com/essay-writing-service-that-individuals-trust-low/
Me gustaMe gusta
Thank you very much for your coment
Here goes an other post
Hope to hear back from you
Kind regards
Ines
Me gustaMe gusta
I am honestly very glad to hear that
Keep in touch.let me know if you have any ideas on new posts ideas
Kind regards
Ines
Me gustaMe gusta
Thank you very mmuch for reading!
Me gustaMe gusta
thanks
Me gustaMe gusta
glad you liked it!!!!!
Me gustaMe gusta
Many thanks for helping people get the info they need. Great stuff as always. Keep up the great work!!!
http://www.tclub.cn/2018/02/perfect-investigate-cardstock-writing-company/
Me gustaMe gusta
Thank you very much for your coment
Here goes an other post
Hope to hear back from you
Kind regards
Ines
Me gustaMe gusta
Thank you indeed! Glad it helps
Looking forward to hearing from you agian
regards
Ines
Me gustaMe gusta
Happy to hear that it has helped!
Keep in touch
Kind regards
Ines
Me gustaMe gusta
thank you!
Me gustaMe gusta
Muy claro y conciso. En un golpe de vista nos ayudás nuevamente a discernir nuestras emociones, sus orígenes y funciones. Gracias!
Me gustaMe gusta