
¿Quién no se ha cruzado alguna vez con alguna “mente brillante” capaz de resolver el teorema de Pitágoras de taquito? O ,tal vez con una eminencia en medicina incapaz de sentir empatía con su paciente…Bueno si ,esa gente tan inteligente ha desarrollado sus capacidades intelectuales, pero desde el punto de vista emocional los llamamos analfabetos afectivos.
El analfabetismo afectivo se define cuando las personas se muestran incapaces de expresar sus sentimientos .Son hábiles en el dominio de múltiples competencias, disponen de un sinfín de títulos y maestrías pero a nivel afectivo son infantiles y muy incapaces.

Muchos de conocemos los principios de una buena salud física pero no todos nos ocupamos de nuestra salud emocional. No prestamos la misma atención a los indicadores de la glucosa que a nuestros indicadores emocionales ,ansiedad, angustia, insomnio… Por esto mismo es que el analfabetismo emocional, nos hace a su vez mucho más vulnerables a una serie de trastornos mentales.
Pero atención: hay una diferencia entre una persona que ignora las emociones y sentimientos propios y ajenos por algún motivo -por ejemplo, elige hacerlo, o no sabe cómo procedery el ser analfabeto afectivo, Esto significa que quien lo tiene literalmente, no puede conectarse con su propio mundo emocional ni con el de los demás.
Características del Analfabeto Afectivo

El origen de la puede deberse a un trastorno neurológico o bien a traumas emocionales que dejan su huella de esta forma: bloqueando el sentir..El cuerpo es el que siente las emociones reprimidas y lo manifiesta en forma de somatizaciones que tienen repercusión en lo físico. Es la forma de canalizar esoas emociones que no encuentran su cauce dentro de su persona..Aqui algunas caracteristicas distintivas…
- Incapacidad para entender y manejar las propias emociones.
- Falta de empatía Dificultad para comprender las de los demás.
- Sus habilidades sociales son muy rígidas .Son expertos en relaciones exteriores. Les falta sensibilidad y cercanía auténtica con la que crear lazos significativos .
- Pensamiento polarizado, represión, racismo o sexismo, narcisismo, necesidad obsesiva por tener la razón
Educar en inteligencia emocional

Como dijimos recien la inteligencia emocional no viene de fábrica. Por los tanto es imprescindible educar en inteligencia emocional ya que una buena alfabetización emocional nos dota de grandes beneficios .
La inteligencia emocional se educa desde la infancia y nos vamos graduando en ella a lo largo de nuestras vida .La primera lección es ser consciente de nuestras emociones e identificar que cada emoción debe tener su lugar
Los analfabetos afectivos pueden llegar a tener un buen rendimiento académico,de hecho muchos lo tienen, pero su bajo grado de tolerancia a la frustración hace que ante la dificultad puedan llegar a abandonar el desafío y no lograr los resultados esperables Su frustración hace que abandonen tareas en las cuales tienen capacidades y no terminen siendo tan buenos como sus capacidades los habilitarian para se.
Vincluos sociales

Los analfabetos afectivos presentan muchas dificultades en sus relaciones sociales al tiener dificultades en descifrar las emociones a partir del lenguaje no verbal no logran registrar lo que le sucede al otroAnte su falta de empatía en muchas ocasiones se ven involucrados en conflictos .Tengamos en cuenta que todo hecho impacta en nuestra persona genera una explicación automática, de la mano de la explicación automática viene una emoción y como consecuencia ,una acción. Si soy incapaz de sentir empatía por alguien que sufre, si frente a su dolor lo minimizo ,sentiré rechazo y me retirare.
El modo en que yo actúe sobre el otro repercute en mi relación con ese otro y como consecuencia tenemos conductas poco adaptativas ,entramos en modalidad impulsiva en vez de reactiva .Ser capaces de transitar una dificultad e identificar nuestras emociones nos permitirá transitar esa dificultad de un modo mas saludable.
Desarrollar inteligencia emocional

Viendo lo importante que es tener un equilibrio entre ambas hemisferios, lo intelectual y lo emocional, podemos pensar en algunos hábitos que nos pueden ayudar a desarrollar nuestra inteligencia emocional y así alfabetizarnos emocionalmente
Usa las emociones en tu beneficio. Maneja tu estado de ánimo con el fin de encajar mejor en una tarea.
Reflexionar. Evita actuar rápido, movido por las emociones instantáneas que provocan las circunstancias. Debemos responsabilizarnos, sin culpar a otros por nuestros problemas o malas decisiones.
Por ultimos ,tene en cuenta que ,cuando usamos la mente y el corazón de modo integrado, logramos solucionar con más eficacia los problemas. Esto puede sonar facil .pero para muchos, puede no serlo .Si vos sentis que tenes dificultades para concectar tu racionalidad con tus emociones ,solicita ayuda .En Estrada Vigil & Medical group tenemos un grupo de profesionales que pueden ayudarte a lograr esa integracion. No dudes en consultar.