La cultura en que nos encontramos inmersos muchas veces nos limita en nuestra forma de actuar, nos reprime tanto, que hasta llegamos a enfermar. Es por eso que hoy te proponemos descubrir una nueva herramienta muy utilizada en la psicología, la sublimación.
La sublimación es un mecanismo de defensa que todos tenemos, y que nos sirve para adaptarnos al mundo en que vivimos. Permitiéndonos cumplir de manera socialmente aceptable nuestros deseos.
Gracias a la sublimación nace la cultura, ya que sin ella, seriamos «como animales salvajes» siguiendo nuestros instintos.
A través de la sublimación podemos darle otra forma al sufrimiento.

Es una forma inigualable de reorientar nuestras angustias a algo que resulte más saludable, reforzando así nuestro bienestar.Cuando un individuo sublima un instinto, sustituye su motivación y la redirige hacia una actividad más aceptada socialmente.
Una de las formas de sublimación más observadas es el arte, el cual permite canalizar de innumerables maneras un sinfín de emociones conscientes e inconscientes. Sin embargo, hay muchas más…
A través de la sublimación podemos liberar nuestras tensiones.

El deporte es un mecanismo de sublimación muy empleado por las personas para liberar el estrés generado por el tener que reprimir pulsiones, y además ayuda a producir endorfinas, lo cual mejora nuestro estado de ánimo.
Un claro ejemplo son las personas con un elevado grado de agresividad, que practican como deporte el boxeo u otras artes marciales, en donde golpear a la otra persona es el objetivo principal.
De todas formas no te desanimes si lo tuyo no es el arte ni el deporte, ya que a través de las nuevas tecnologías tenemos la posibilidad de experimentar una simulación de la vida real, sin consecuencias. Los video juegos por ejemplo, sirven a grandes y chicos para sublimar todo tipo de instintos.
Podemos pensar otros ejemplos de sublimación, pero esta vez en relación a la profesión o el trabajo. Pensemos en un cirujano, el cual en vez de seguir sus instintos sádicos, hace operaciones.
También personas con trastornos obsesivos compulsivos, pueden encontrar alivio y satisfacción trabajando en tareas las cuales requieran de minuciosidad y precisión. Personas con tendencia al aislamiento, se desempeñan mejor en trabajos individuales y solitarios.
La gente que tiene necesidad de exhibirse, de que todo el mundo lo vea, tiene tendencia a dedicarse a la actuación o al canto, o en el peor de los casos, a abusar de sus redes sociales =)
Cada forma de sublimar supone un beneficio para nuestra salud mental.

Si bien somos inconscientes de este mecanismo, podemos llegar a descubrir cómo actúa en nosotros.
El autoconocimiento y la psicoterapia son una gran opción para explorarlo. En Estrada Vigil & Medical Group contamos con un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte a mejorar tu calidad de vida.