Aqui dolio, aqui sano…
Con la pandemia del COVID 19 que hemos empezado a transitar en el 2020 y aun perdura entre nosotros, no logro dejar de pensar en las heridas que nos va a ir dejando. Las innumerables perdidas. El aislamiento. Los cambios en nuestras vidas. Se me hizo muy presente el concepto de cicatriz .Cuantas de estas heridas cicatrizaran y , cuantoas no.Tendremos que estar muy atentos a las heridas…Tendremos que cuidarlas mucho para que cicatricen
“Adoro la ambivalencia poética de una cicatriz, que tiene dos mensajes. Aquí dolió, aquí sano” Louise Madeira.
Todos tenemos heridas físicas y heridas emocionales. Ambas marcan nuestras vidas.Una herida es una ruptura .En la piel, una herida es una abertura .Hay heridas superficiales y heridas profundas . En lo emocional ,una herida es también una abertura .Segun la profundidad será el daño que nos provoque.Las heridas dejan huella ,las huellas son las cicatrices .
Proceso de cicatrizacion
Producida una herida, se desencadena un conjunto de procesos biológicos que utiliza el organismo para recuperar la integridad y arquitectura de la lesión, que se conocen como proceso de cicatrización. En ambos casos,en las heridad fisicas y en las emocionales , sucede lo mismo .Ante una herida emocional el organismo sano busca desencadenar sus recursos para volver al equilibrio producido por el daño .
Las heridas cuando son atendidas , tratadas pronto pueden llegar a causar menos dano y, por lo tanto ,eso puede ayudar a cicatrizar mejor No se puede apurar el proceso de cicatrizacion, debemos tener paciencia y respetar el tiempo que cada organismo requiera, algo que con nuestro comportamiento acelerado no siempre permitimos .
Muchas veces caemos ante la tentación de que nos quiten el dolor de manera inmediata ,que se cierre “rápido” corriendo el riesgo de que la herida no se cure ,se infecte. A veces no les damos tiempo a que las heridas hagan” la cascarita” necesaria. A veces nos “rascamos “ la cascarita porque nos pica en su proceso de sellado y ahí se vuelve a abrir. No estaba lista .Las heridas necesitan ser expuestas al sol. No tapadas y así sanan . A veces, incluso, hay que abrir las heridas ,limpiarlas drenarlas ,y esperar, de nuevo tiempo, que vuelvan a desarrollar el proceso de cicatrización
Empatía ante el dolor
Lo mismo sucede con las heridas emocionales, hay que darles tiempo ,hay que exponerlas al afecto del sol para que sanen. Hay que aguantarse que molesten en el proceso de cicatrizar sin «sacarnos las cascaritas».
Las cicatrices son la mejor mueestra de nuestra fortaleza emocional En lo personal ,yo tengo mis cicatrices. En mis cicatrices aprendí a sentir orgullo. Siento orgullo porque me recuerdan lo vulnerable que soy y ,en parte porque me recuerdan del dolor que sentí y como lo trabaje y aun lo trabajo para superarlo
Nuestras cicatrices emocionales hablan de nosotros , de nuestra capacidad para aprender del sufrimiento y para superar la adversidad. Nuestras cicatrices nos recuerdan que somos frágiles y fuertes .
Metodo Kintsukuroi
Claro que nos quedaran heridas despues de la pandemia En mi exxperiencia clinica no he visto que sirva minimizar los sufrimientos de nadie .No he visto que me ayude, ni ayude a nadie ,pasar su herida por una vara universal. Creo en la empatía ante el dolor. Creo en la importancia de atreverse a mirar nuestras heridas, a sanarlas, a curarlas y si pudieramos, embellecerlas ya que ellas son la mejor prueba de que estamos vivos y de que hemos sobrevivido..
Hay un método japónes que se llama Kintsukuroi con el que se repara la cerámica que se ha roto. La clave del método consiste en dejar a la vista las cicatrices embellecidas con oro y plata. Ojala podamos hacer eso con nuestras heridas y embellecerlas.Hace falta valentia.
Pedir ayuda profesional
Si ves que tus heridas te están interrumpiendo tu capacidad de vivir, trabajar y, o ,amor de un modo placentero busca ayuda .No hay necesidad de transitarlo solo.Ser valiente tambien consiste en saber recurrir a un profesional cuando no se puede solo.
Ante la pandemia muchos organismos oficiales han abierto la posibilidad de atencion psicologica gratuita.Solo debes buscar en tu zona.
En Estrada Vigil & Medical Group tenemos especialistas que podrán ayudarte a transitar esta situación ,de modo presencial o virtual, con el menor impacto emocional posible. Tène siempre presente que no podemos cambiar la situación que estamos viviendo, pero si la explicación que nos damos de la misma y por ende la actitud que tomamos frente a ello.