Saltar al contenido.

¡Miedos 2021! ¡A por ellos!

¡Miedos 2021! ¡A por ellos!

El 2020 nos expuso al COVID y disparo los nivles de alerta, nos dio miedo.A lo largo del mismo fuimos adaptandonos y  acomodandonos a esa nueva normalidad planteada ,el distanciamiento social ,el trabajo  remoto,el estar en casa, la escuela desde la casa…tuvimos miedo y lo fuimos enfrentando.Nos adaptamos a los cambios y logramos un nuevo equilibrio

El miedo es la forma en que el organismo reacciona ante un peligro ya sea producto de la imaginación o propio de la realidad. El miedo nos aviso que algo estába alterando nuestro equilibrio. El miedo nos aviso que nos teneniamos que cuidar. Usar barbijo,mantener la distancia social Ahora que parecia que nos estabamos acomodando, aparece un nuevo desafio ,volver a adaptarnos a algunas viejas rutinas .Nuevamente el organismo emtra en  estado de alerta. Resultado:Miedo recargado.

El miedo genera ansiedad. Esa ansiedad, esos “nervios” que se sienten son todos los esfuerzos que hace el cuerpo  para volver al estado de equilibrio anterior donde no se sentía amenazado. Esa ansiedad se calma sola si enfrentamos el miedo. 

 

El miedo en su lugar

El miedo,si lo ponemos en su lugar ,es nuestra mejor herramienta de proteccion. El miedo hay que tenerlo presente y  darle lugar a lo que nos esta alertando .Cuando evitamos elaquello temido  aumenta la ansiedad . Cuando aumenta la ansiedad tenemos mas miedo,lo cual aumenta la ansiedad, haciendo un círculo del cual se hace difícil salir. Si encaramos el miedo, la ansiedad se reduce. Cuando va pasando el tiempo esa ansiedad va disminuyendo al no percibir el riesgo, disminuye el estado de alerta, disminuye la tensión. El mismo cuerpo la calma.

 

Miedo a volver al colegio

Uno de los grandes desafíos del 2020 fue tener a los niños estudiando desde la casa. Los padres tuvieron que desarrollar habilidades que les eran desconocidas y hacerse cargo de sostener el aprendizaje . Los maestros tuvieron que improvisar técnicas para ensenar a distancia.

Ahora, nuevo desafío,  los niños vuelven a las clases presenciales tras haber pasado casi todo el año anterior de manera virtual de modo que la mayoría esta muy desconectado de sus compañeros, profesores y rutinas. Si ya cuesta retomar los hábitos escolares o despegarse de los padres en el caso de los niños pequeños ,este ano el inicio de curso puede resultar aún más difícil provocándoles miedo .Con miedo y toda la ansiedad que genera la existencia del virus no cabe dudas que la vuelta al colegio será beneficiosa .

A pesar de las inseguridades que puedan tener algunos padres el colegio es también un entorno privilegiado para que los niños y adolescentes aprendan a convivir con la pandemia y a relacionarse con los nuevos parámetros de prudencia que requiere la actual situación .Hemos de ser honestos y admitir que no sabemos cuándo esto va desaparecer este virus, cuando va acabar ,asique la propuesta es tratar de hacer normal la anormalidad, acotar un poco el miedo ,ponerle límites y aprender a vivir con cierto temor.

Miedo a volver al trabajo presencial.

Mientras durante la cuarentena los cuadros de estrés y ansiedad se asociaban al teletrabajo y el cuidado de los niños, la falta de movimiento, el drástico cambio de vida y la interrupción de vínculos físicos, actualmente se estaría experimentando un efecto inverso, con el foco de preocupación puesto en si existirá un control efectivo para mitigar la propagación del virus fuera de casa.

Hay empresas que ya empiezan a solicitar a sus empleados de regresen a lo presencial y hay otras que ya han informado que no volverán a lo presencial para nada. Aparecen los miedos al contagio por reingresar a espacios cerrados o de correr el riesgo de contagio en el transporte pes publico

Lo único que puede mitigar los efectos de temor e incertidumbre es que las jefaturas puedan ser flexibles y tengan la posibilidad de contemplar un regreso progresivo donde se respete el sentir y la realidad de cada empleado

Pedir ayuda profesional

Si ves que tus miedos están interrumpiendo tu capacidad de vivir, trabajar y o amor de un modo placentero busca ayuda .No hay necesidad de transitarlo solo.

En Estrada Vigil & Medical Group tenemos especialistas que podrán ayudarte a transitar esta situación ,de modo presencial o virtual, con el menor impacto emocional posible. Tène siempre presente que no podemos cambiar la situación que estamos viviendo, pero si la explicación que nos damos de la misma y por ende la actitud que tomamos frente a ello.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Traducir

A %d blogueros les gusta esto: