Adultos mayores activos en COVID ?

Una de las poblaciones más afectados en esta pandemia y su correlativo aislamiento social, son el grupo que llamaría “los adultos mayores activos”. No me refiero a los ancianos, que también sufrieron mucho, y merecen un capítulo aparte, sino a los adultos que, estando en pleno ejercicio de sus capacidades físicas y mentales, se sintieron señalados como frágiles e incapaces de cuidarse por sí mismos, y en el afán de cuidarlos, se los estigmatizo como viejos, encerrándolos en una trampa de la cual a muchos les ha costado salir..
Dentro de lo poco que se sabe de este famoso virus, si se sabe que hay gente más vulnerable que otros. Si se sabe que las personas con comorbilidades, enfermedades autoinmunes, los obesos, los diabéticos y los adultos mayores son más sensibles ya que su organismo tiene mayor dificultad para reponerse de los efectos del COVID. Se sabe que el índice de muerte es esa franja etaria es mayor. Se sabe que después de los 75 el sistema autoinmune es debilit
Cuarentenas…Medida preventiva

Ante este hecho real, se los invito a que se quedaran en casa. Estas medidas preventivas destinadas a proteger a los adultos mayores, aunque importante y valiosa ,tuvo y aún tiene ,una gran cantidad de efectos secundarios provoca consecuencias a corto y largo plazo en su salud mental de los adultos a un nivel que aun no terminamos de dimensionar. Las razones eran validas, prevenir el contagio, no enfermarse y evitar la muerte.
Este grupo que se compone de gente por encima de los 70 años, que tenía una cierta actividad laboral, una interacción social entretenida, viajaban y desarrollaban actividad física, de pronto se vieron encerrados y aislados, y como consecuencia, su deterioro fue muy notable. Sus capacidades físicas se vieron afectadas y los niveles de ansiedad se dispararon. El confinamiento genero un cambio enorme en su vida y como es esperable, la capacidad del adulto mayor de adaptarse a los cambios y la flexibilidad requerida ante los mismos no fue nada fácil.
Por falta de ocupaciones laborales muchos reportaban fatiga cognitiva, alteraciones en la atención y la memoria. La falta de ejercicio y actividades fuera de casa debilitó sus músculos disminuyendo sus habilidades físicas. El encierro alteró también sus rutinas alimentarias generando sobrepeso. La falta de interacción social provocó estados de ánimo mixtos deprimidos y ansiosos. Un combo explosivo que disminuyó las defensas de su sistema inmunológico, dejándolos mucho más vulnerables y desde luego más expuestos a cualquier virus.
Poblacion vulnerble

A diferencia del segmento de la población que se encuentra más familiarizada y eficientemente equipada con herramientas y servicios de internet, los adultos mayores tuvieron que “aggiornarse” para mantenerse en contacto con otros, pasar las horas y dar batalla a la soledad .Gran efecto del aislamiento social..Siendo la poblacion mas vulnerable y de mayor riesgo esta falta de habilidad no hizo mas que complicar aun mas el panorama.
Los medios de comunicación repetían continuamente que los adultos mayores eran la población más vulnerable, con mayor tasa de mortalidad, esto también promovió y aun promueve cierto nivel de paranoia, ya que son ellos quienes más consumen este tipo de noticias. Las personas en sus casis tuvieron sobredosis de noticieros que fomento el miedo.
Sugerrencias para amortiguar el impacto…

Para intentar amortiguar,y o disminuir los efectos secundarois de la pandemia en primer lugar que los gobiernos utilicen la medida preventiva de la cuarentena con mucha cautela y discrecion,tratando de que sea lo mas acotada posible.La duración es clave. Su extensión, por pequeña que sea, exacerba la sensación de frustración o desmoralización en las personas que la vivencian y personalmente considero que aún no terminamos de dimensionar los efectos secundarios en este grupo.
Desde lo individual es indispensable que el adulto trate de mantener una rutina ,lo mas parecida a la de su vida pre pandemia.Respetar los horarios de sueno, de comidas y aun en el encierro buscar alguna actividad fisica para mover el cuerpo.Es fundamental tratar de mantenerse concectado a traves de los mecanismos que le sean de mayor utilidad..Manejar la cantidad de informacion que se consume a traves de los medios de comunicacion ayuda a evitar promover los miedos y las ansiedades propias de estos tiempos.
Efecto secundarios…
Desconocemos aun el alcance y el impacto que la pandemia ha tenido y aun tendra, en la salud mental de los adultos mayores activos .Sabemos que varía dependiendo del nivel cultural y las posibilidades economicas..Sabemos tambien que depende mucho de como ese adulto tolera el proceso de envejecer y los limites que traen aparejados. ,La empatia y el acmpanar respetando su ansiada autonomia ,es clave para que el impacto sea menor.