Saltar al contenido.

Recomendaciones para una entrevista laboral virtual exitosa.

No es novedad que los procesos de selección de personal, se virtualizaron aún más con la pandemia, por eso a continuación te daremos un par de recomendaciones para tu entrevista sea todo un éxito.

Lo primero que tenés que hacer, para evitar ponerte nervioso durante la entrevista, es asegurarte de tener todo en condiciones antes de arrancar. Es decir, tener la plataforma a través de la cual se realizará la llamada, actualizada. También podés llamar antes a un amigo para chequear que el audio y el video salgan como vos querés.

Para evitar que te distraigas cerra todas las otras aplicaciones, desactiva las notificaciones, además de silenciar o apagar el celular. También ayuda usar auriculares para aislarse de posibles ruidos del exterior o interferencias.

El lugar de tu casa que elijas debe contar con buena luz y estar limpio y ordenado. La luz debe permitir que se vea bien la cara y la cámara debe estar a la altura de tus ojos. Es mejor un fondo liso y de color claro, para que toda la atención se centre en vos.

En cuanto a tu vestimenta y aunque parezca graciosa la aclaración, tenés que estar vestido completamente! Los imprevistos ocurren y estás tratando de mostrar tu mejor versión. Por lo que tenés que verte profesional en todo momento. Elegí tus prendas como si la entrevista fuera presencial.

Una entrevista virtual no es una charla con un amigo y es un error pensar que la entrevista virtual es una instancia más relajada.  No te aceleres al hablar, escuchá atentamente las preguntas, pensá bien lo que vas a contestar, hacé pausas cuando termines tus ideas y verificá con tu entrevistador que sea todo lo que espera como respuesta. Sé respetuoso, amable y positivo.

Cuidá tu lenguaje corporal. En un medio en el que predomina la imagen, es importante que no descuides tu postura. Evitá estar recostado en tu sillón y el uso excesivo de gestos frente a la cámara.

También podés grabarte mientras repasás los puntos más importantes de tu currículum; buscá información sobre la empresa (si sabés cuál es) o datos de actualidad del sector o del puesto. Mostrarse informado siempre es un punto a favor.

Por último, los reclutadores comprenden las limitaciones de las entrevistas en el hogar, por lo que no hay que castigarse si un hijo grita o si el perro interrumpe. Seguramente el entrevistador está sentado en casa lidiando con las mismas cuestiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Traducir

A %d blogueros les gusta esto: