Saltar al contenido.

Los beneficios del buen dormir

Ya hemos escuchado bastante que la crisis del COVID ha alterado nuestra normalidad. Nada parece haberse logrado escapar de ese cambio. El descanso no deja de sr la excepción .de hecho las alteraciones del dormir es una de las afecciones mas comunes del confinamiento y sus efectos son mucho mas dañinos de lo que nos imaginamos.

Empecemos por definir dormir.

Photo by Ketut Subiyanto on Pexels.com

La definición de dormir es “reposar, con los ojos cerrados, en un estado inconsciente en el que se produce la suspensión de las funciones sensoriales y de los movimientos voluntarios.” Parece sencillo, pero no lo es. En tiempos de turbulencias el sueño se ve afectado. Si estamos ante una situación de stress (exterior o interior), resulta difícil pedirle al organismo que baje la guardia y se entregue al inconsciente. La frase “duerme como un bebe “nos remite a eso. No hay preocupaciones, otro me cuida…duermo..

Beneficios del dormir

Photo by Ketut Subiyanto on Pexels.com

El dormir bien es esencial para nuestro organismo en general. Nuestro cerebro necesita desconectarse varias horas,.Segun los neurocientíficos neceistamos dormir por lo menos seis, para procesar toda la información que acumulo durante el día. El funcionamiento de todas las actividades motoras y mentales, dependen del buen descanso y todas las funciones de nuestro organismose ejecutan de modo diferente si nuestro cerebro esta descansado.

El buen dormir fortalece las habilidades cognitivas ,memoria de corta y largo plazo. El insomnio provoca alteraciones en la atención y capacidad de concentración provocando un deterioro del funcionamiento laboral/escolar

El dormir bien tiene un efecto directo sobre nuestro nuestro metabolismo. A medida que nos dormimos el sistema digestivo hace que las hormonas se equilibren en lo que se refiere a la inhibición y el estímulo del hambre. .Si no dormimos lo suficiente se ve afectado el apatito .El dormir poco o en exceso va de la mano del aumento de peso y obesidad tanto en niños como en adultos

La pandemia destruyó nuestra normalidad cambio nuestros hábitos .La rutina diaria se volvio no rutinaria y como resultado afecto de modo directo nuestro ritmo de sueño. El desorden genero exceso y falta de sueño.

La alteración de sueno afecta nuestro sistema inmunológico dejándonos más vulnerables a cualquier virus y afectando nuestra capacidad de recuperación

Que pasa cuando dormimos…

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

Diferentes estudios han dejado constancia que el no dormir adecuadamente puede desencadenar alteraciones en el humor .El cansancio aumento de la ansiedad,aparecen comportamientos agresivos, tristeza ,irritabilidad ,bajo grado de tolerancia a la frustración lo cual impacta de modo directo en su interacción social.

Hay muchos factores que intervienen en nuestra conducta de sueño .Desde el punto de vista estrictamente emocional ,mientras dormimos se relaja la conciencia y se libera la inconsciencia .En ese proceso aparecen nuestros ansiedades, tensiones, miedos y deseos más escondidos. Estos no siempre lindos , de hecho, a veces nos angustia ,pero es inevitables que aparezcan, por eso ,una manera que el organismo tiene para defenderse de estos “malos sueños” ,es no logrando dormir .

Algunas ideas para mejorar el sueno

Photo by Ketut Subiyanto on Pexels.com
  1. Acostarse en un cuarto oscuro y de temperatura más bien fresca
  2. Buscar silencio.
  3. Dejar de consumir bebidas estimulantes después de la hora de la merienda.
  4. Darse un baño de agua caliente una o dos horas antes de irse a dormir
  5. Cenar liviano
  6. Reducir la exposición a electrónicos al acostarse. En la medida de lo posible leer algo (de un libro)
  7. Practicar meditación

Buscar ayuda profesional .

Teniendo en cuenta la influencia que tiene el buen dormir en nuestra vida, si ves que estas sufriendo de insomnio consulta un especialista. No te automediques.Consulta un medico para que value de que modo se te puede ayudar a higenizar tu dormir

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Traducir

A %d blogueros les gusta esto: