Saltar al contenido.

Zona de confort. Salir o no salir. Ésa es mi cuestión.

Salir o no salir de la zona de confort. Éste ha sido un planteo que me ha acompañado durante un tiempo y ha estado bastante presente en algunas entrevistas con mis pacientes. Nunca lo tuve del todo claro, sumado a la mala prensa que tiene el concepto.

No sé ustedes, pero yo he tenido mis conflictos en torno al concepto de la zona de confort. Finalmente, hoy decidí detenerme a reflexionar sobre esto y lo quise compartir.

QUÉ ES LA ZONA DE CONFORT

Se entiende por zona de confort un espacio donde me siento segura. La zona de confort es un estado psicológico donde lo que sucede nos es familiar, donde estamos en paz, la ansiedad es mínima, el riesgo es bajo y los niveles de stress son tolerables. Bajo ´espacio´ queda incluido tanto lo que puede ser un lugar físico como una situación laboral o una relación afectiva. En esta zona es posible manejarse con un buen nivel de rendimiento.

Mientras mi espacio de confort me resulte confortable, o sea cumpla con lo que debe ser, no veo, ni nunca vi, la necesidad de moverme de allí.

Razones para salir

La vida no es lineal y hay momentos en los cuales nos sentimos fuertes y resilientes. En esos momentos nos vemos capaces de encarar cualquier desafío. Hay otros tiempos en los cuales nos sentimos cómodos sin deseos de exponernos a mayores exigencias que las de la vida cotidiana. Pero, si ya no me siento a gusto en el espacio de confort, debo moverme: transitar la ansiedad y los miedos y salir.

La zona de confort tiene muy mala prensa. Pareciera que hay que romper con esa comodidad para progresar y crecer como ser humano, para ser más productivo y para lograr mejores resultados.

En síntesis, dicha zona puede ser vivida como un nido donde puedo crecer, pero del cual me tengo que ir cuando me quede incómodo, chico. O sea, si deseo seguir creciendo, voy a tener que salir de allí. Pero no a los golpes, no rompiendo todo, sino de a poco. Si somos conscientes de los límites de nuestra zona de confort podemos salir paulatinamente. Incluso sería deseable permitirme salir y entrar de ella.

La zona de confort y el desarrollo

La zona de confort nos permite consolidar, madurar los logros obtenidos. El ser humano aprende por repetición. Sin embargo, puede suceder, que estemos tan cómodos y calmados, que esa comodidad termine inhibiendo nuestro crecimiento. Entonces habráa que salir.

Si logramos manejar de manera equilibrada los desafíos y la calma de lo conocido, podremos utilizar esa ansiedad para que nos empuje a superarnos.  Recordemos que esta zona puede ser un refugio confiable, un lugar de descanso al cual podemos recurrir especialmente en tiempos difíciles. Nno creo que sea necesario destruirlo para salir.

Ser conciente de los líimites de mi zona de confort

Me parece que el secreto está en no ser complaciente con mi zona de confort. Ser consciente de lo que está implicando para mí quedarme allí. .Ser consciente, asimismo, de lo que significa salir. HacerloSalir genera estrés, ansiedad y desasosiego, pero los beneficios pueden ser muchos si doy el paso de modo consciente:, transitando los miedos, sin dejar que el pánico me paralice , utilizando la ansiedad como motor para el cambio y confiando r en que como organismo lograrée un nuevo equilibrio.

Mi conclusión es que síi, magia puede ser mágico pasar cuando nos atrevemos a traspasar nuestra zona de confort y, también hay magia en saber que puedo volver a esa, mi zona de confort, para reabastecerme de pilas cada vez que lo necesite.

Cada uno de nosotros puede descubrir cuándo y de qué modo puede salir de  ella., El tiempo no debería estará determinado desde el afuera sino desde uno mismoel adentro, d. Desde la disconformidad interior con la zona de confort. Es difícil, por lo que es aconsejable coachearse en ese proceso, exponerse despacito respetando nuestras necesidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Traducir

A %d blogueros les gusta esto: