Saltar al contenido.

Beneficios del ejercicio fisico para la salud mental

Los que me conocen personalmente saben que no soy una persona fit ni lo he sido pero ante los hechos irrefutables, lentamente me he convertido en una defensora de la imperiosa necesidad de hacer actividad física.

Mucho de nosotros sabíamos que era bueno para el cuerpo y bla bla blá… De lo que no tenía registro es del impacto tan directo en nuestra salud mental. Tal como lo dicen las neurociencias, no los psicólogos.

La actividad física realizada con continuidad termina siendo un psicofármaco natural. Mejora el estado de ánimo, la calidad del sueño y calma la ansiedad..

¿Los beneficios?

El ejercicio funciona como un antidepresivo natural, genera cambios en el cerebro, reduce la inflamación neuronal promoviendo nuevas sinapsis que generan sensación de bienestar y calma como resultado de la segregación de endorfina.

Está probado que los niveles químicos del cerebro como la serotonina y las hormonas generadas por el stress se modifican cuando hacés ejercicio periódico.

El hacer ejercicio de modo constante mejora la circulación. Así, nos protege contra los accidentes cerebro vasculares y retrasa el envejecimiento natural de la edad.

Además el ejercicio oxigena el cerebro, lo cual nos lleva a pensar con mayor claridad. También aumenta el tamaño del hipocampo, parte vinculada con la memoria. ¡Uh, un montón! ¿Quieren más o ya se convencieron?

Incluso funciona como una herramienta para fortalecer la resiliencia. Ante una dificultad es más saludable salir a caminar, correr, poner música en casa y bailar que tirarse a mirar una película con helado. Estos comportamientos sólo empeoran los síntomas.

Por otra parte, el ejercicio con continuidad, al disminuir el estrés y la tensión, favorece el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Los obstáculos siempre están.

Busca algo que te guste,caminar.,correr, bailar,lo que sea que te haga traspirar la camiseta. Siempre vas a encontrar obstaculos y ,si.los obstaculos siempre van a estan. Hay que ponerle voluntad y despues se onvierte en rutuna.

Cómo combatir los obstáculos más frecuentes:

  1. Tiempo: Hacelo corto, poco tiempo, pero hacelo.
  2. Cansancio: Cuando estás deprimido o estresado parece que hacer actividad física sólo te hace sentir peor. Las neurociencias dicen todo lo contrario. Los ejercicios regulares reducen dramáticamente la fatiga y aumentan el nivel de energía.
  3. Motivación. Cuando estás estresado, el mero hecho de pensar en agregar una obligación más a tu cargada agenda parece mucho. Es cierto. Empezá de a poco y registrá tus cambios en tu estado de ánimo antes y después de la actividad física.
  4. Costos. No hace falta ir a un gimnasio ni contratar una personal trainer. Hacé caminatas, bailá en casa con alguna aplicación…
  5. Físico. Otra vez, la propuesta que planteo no tiene que ver con el estar fit sino con ejercitar la mente. No importa la edad,si hay sobrepeso o limitaciones corporales, encontrá el ejercicio que puedas y disfrutes hacer y hacelo con constancia.

El ejercicio como herramienta terapéutica.

Muchos profesionales de la salud mental no habíamos entendido adecuadamente la trascendencia del ejercicio para promover la salud mental. Yo tampoco lo había hecho. La evidencia demuestra que muchos aún no han indicado ejercicios como una intervención en los tratamientos terapéuticos y así se pierde un recurso natural.

La combinación entre la salud mental y el ejercicio periódico es complicada. Los trastornos emocionales pueden generar inactividad y la inactividad puede ser causa y consecuencia de los trastornos emocionales. Considero que los beneficios del ejercicio regular deberían ser enfatizados y reforzados por los profesionales de la salud mental.

Cómo arrancar

Creo que arrancar y mantener la continuidad es lo más difícil. Requiere voluntad. ¡Una vez que lo incorporás ya es parte de tu rutina! Es re dificil. Es disciplina..Es tomarlo como un remedio .No hay que ser un fitness fan para obtener estos beneficios. El secreto está en la perseverancia y la continuidad. No es necesario el padecimiento para obtener resultados en la salud mental.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Traducir

A %d blogueros les gusta esto: