COVID-19. Cambia, todo cambia.
Estamos ante una nueva realidad. Es difícil creer como en solo algunos meses hemos tenido que repensar nuestros modos de vida, de trabajo y de ocuparnos por la salud de nuestras familias. Seria necio pensar que todos estos cambios no nos generaron ansiedad. Seria absurdo no pensar que estos cambios no son desafios para los vinculos.
Cambios en la pareja.
El COVID 19 es un desafío físico y emocional para la pareja. Las presiones del teletrabajo. Las preocupaciones de salud. Todo el día ,todos los días, es intenso. En condiciones normales , ante un conflicto en la pareja ,recurríamos a los espacios individuales de dispersión, al sistema propio de contención , ahora, en pandemia ,todo se “ventila en casa” La tensión aumenta.
Nueva normalidad, nuevos problemas
Las familias se encuentran navegando por problemas nuevos, preocupaciones entorno a como implementar el distanciamiento social son cotidianas. Discusiones sobre si permitimos o ,no ,que nuestro hijo participe de este encuentro con amigos en la plaza es tema de debate. La tensión aumenta.
¿Padres maestros?
Otro desafío para las parejas con hijos es el “home-schooling”.Tener los niños en casa todo el día mientras los adultos hacen home office , caótico. Tenerlos tomando clases virtuales ,lo complica aún más. Definir quién va a ser responsable de que los que se sienten hacer las tareas escolares ,un dilema familiae .Ni que hablar del resultado.El rendimiento académico pone a prueba nuestro propio grado de tolerancia a la frustración. Los enojos con los maestros,companeros, también serán manifestados “en casa”. La tensión aumenta.
¿Maestros , padres y, amigos? ¿No es mucho?
En cuarentena los padres además de ser padres son maestros y ,como si eso fuera poco, amigos .Claro, ante el aislamiento social debemos cuidar la salud mental de nuestros hijos ,para ello sabemos que tienen que sociabilizar. No se puede…entonces hay que jugar .Nuevo conflicto, no hay tiempo. Esto genera sentimientos de culpa y frustración , y,donde se evacuan ”en casa”. La tensión aumenta.
¿La familia extensiva?
En los países latinos la familia extensiva tiene un lugar importante en la crianza. En aislamiento social. Nuevo Dilema .A quien si vemos y a quien no? A tu familia de origen o, la mía. La tensión aumenta.Se pasan nuevas facturas .Si alguien se contagia,automaticamente se busca «al responsable».
Y el vinculo con las mascotas? Tambien cambia
Cualquiera de nosotros que vive con una mascota sabe como esta cuarentena esta afectando nuestro viculos con ellos. Estan diferentes. Claro,hay gente en casa todo el dia .Ellos estan manifestando el impacto de COVID en su rutina y nosotros no siempre sabemos entenderlos. Auemtna la tension en casa
Cambios
El COVID 19 esta y ,es un hecho que va a cambiar lo que llamamos nuestra normalidad. Para bien o ,para mal, nuestras relaciones ya se han visto modificadas y, no es esperables que vuelvan a ser lo mismo. Semejante exigencia y tensión naturalmente provoca ansiedad y tensión en todos nuestros vínculos . Para tolerarlo con el menor impacto emocional será fundamental desarrollar nuestra capacidad de encontrar modos alternativos de resolución de conflictos.
8 Tips para cuidar nuestros vínculos
- Distribuir tareas
- Respetas espacios.
- Respetar tiempos de hablar y de escuchar
- Elegir las batallas
- Comprender la intención más que la acción
- Celebrar lo que sale bien
- Concientizar lo ( muy) difícil que es transitar COVID-19
- Buscar ayuda.
El transitar esta pandemia no es voluntario, el cómo lo hagamos si dependerá de nosotros, Debemos cuidarnos y cuidar a nuestra gente porque el COVID 19 vino para quedarse por un buen tiempo. Aprendamos a cuidar nuestros vínculos ya que son esenciales en nuestra salud mental y claves en el proceso de resiliencia.
Si ves que no podes ,si ves que tus vinculos estan padeciendo el impacto y se te esta llendo de las manos ,no necesitamos mas actos heroicos busca ayuda .