
Las redes sociales invaden muestras vidas
Mientras las redes sociales continúan creciendo en popularidad, las consecuencias en la salud mental empiezan a ser investigadas.
Efecto negativo de las redes sociales

Una de las consecuencias, especialmente en los adolescentes, es el efecto que esto tiene en la constitución de la autoestima. La autoestima se arma en un primer lugar en casa y, luego, se consolida a través de la interacción social. El compararse con otro es una tendencia casi compulsiva a esa edad.
Pareciera que todo pasa y debe ser exhibido en las redes sociales. Si no, no existe. En esa exposición la persona muestra felicidad, imagen perfecta, éxito, millón de amigos, familias perfectas, vacaciones en paraísos soñados… Hasta los perros en las redes sociales se ven más bonitos ya que también son sometidos a los efectos de los filtros. Por lo general, en las redes sociales la gente muestra una imagen que desean dar de lo que son.
Cómo evitar que las redes les hagan daño.

Aqui les dejo algunas tops para evitar que las redes hagan daños a la autoestima de los adolescentes dejo aquí algunas sugerencias para darles:
Cuando los adolescentes son bombardeados con imágenes de cómo se debe ser, qué es lo que se considera aceptado y/o popular, incluso normal, la autoestima se ve jaqueada. A pesar de ser normal y hasta común, la compulsión a la comparación, compararse continuamente con otro que se exhibe en un medio social hace que el adolescente se pueda sentir inferior, afectando su autoestima. Esta comparación es amplificada en las redes sociales ya que la comparación es, virtualmente, infinita.
1. Recordá que las redes sociales no pintan la vida real de la persona
2. No definas tu autoestima según tu éxito en las redes sociales
3. Si sentís que el compararte te está tirando abajo, tomate una pausa de las redes
Existen algunas otros efectos perjudiciales posibles provenientes de las redes sociales como el FOMO -proveniente del inglés, fear of missing out- y el ciber bullying, al que los adolescentes son expuestos y, para el cual, no tienen herramientas ni saben cómo protegerse.Otro gran tema del cual me explauare en otro momento.
Pero esto no es una crítica ni una oposición a las redes sociales. De hecho, estas tienen enormes ventajas y pueden ofrecer muchos beneficios, el secreto está en el uso adecuado y consciente de las mismas. Las redes sociales permiten que la gente se conecte con oportunidades, información, servicios y comunidades, a los cuales quizás no tendrían acceso de otro modo. Las redes sociales por lo tanto son una herramienta muy útil en el mundo contemporáneo.
Las redes sociales como apoyo
Las redes sociales también ayudan y lo hacen de muchos modos. Uno de ellos es cuando el adolescente necesita apoyo social. Muchas veces recurren a las redes en busca de éste.
Cuando un adolescente menciona una dificultad o una experiencia angustiante le da a su red la posibilidad de mandarle su aliento, condolencias o mensajes positivos.
Entonces que hacemos…

Quiero hacerlos.la.imvitacion a reflexionar sobre la importancia de manejar las redes sociales.Propongo el uso con cautela, con respeto y cuidado, como si estuviéramos en frente de la persona a la que nos dirigimos. Así disminuirá su efecto nocivo.
En segundo lugar, como adultos .creo que tenemos la obligación de protejamos a las nuevas generaciones del exceso y/o abuso de la exposición a las mismas y, en la medida de lo posible, comentemos y acompañemos el proceso de la adquisición de estas.
Agradezco A Lic Amgeles Testa la edicion del